Acreditar tu prepa en un examen es una gran oportunidad, te ahorras muchos trámites, tiempo y dinero, pero debes considerar que para pasar la prueba hay que demostrar que sabes, que tienes los conocimientos y habilidades equivalentes al bachillerato general y saber de los temas que se abordan en un curso regular de 3 o 2 años.
Al aprobar el examen ACREDITA- BACH realizado por el Ceneval podrás obtener tu certificado emitido por la SEP y así seguir estudiando en cualquier universidad del país, gracias al Acuerdo 286 y el diverso 02/04/2017, que otorgan un reconocimiento académico formal de los conocimientos y habilidades adquiridos por las personas de forma autodidacta o a través de la experiencia laboral.
Por eso si te has decidido por hacer tú prepa en esta modalidad debes ser muy honesto contigo mismo, prepararte, establece hábitos, rutinas y horarios que puedan ayudarte a estudiar de forma más efectiva. A continuación te damos los siguientes 10 consejos para que lo logres:
1.- No pierdas de vista tu objetivo
Ten una visión clara de lo que esperas lograr, pregúntate qué significa para ti llegar a tu meta, a dónde llegarás, para qué y por qué quieres hacerlo. Es cierto que necesitas obtener tu certificado, ese documento tan deseado, pero piensa que también debes demostrar un cierto nivel de conocimientos, los necesarios para ingresar a una universidad o para obtener un mejor empleo, apuesta por el aprendizaje que te hará crecer de manera integral, más que por un papel.
2.- Pon ojo en ti mismo
Esto se trata de ti. Se honesto contigo mismo y pregúntate: cómo te gusta aprender, a qué ritmo, despacio, deprisa, con música, sin ruido, solo o acompañado, en un lugar abierto o cerrado, por la mañana, por la tarde o por la noche, todo esto te ayudará a definir de una manera más clara tus objetivos.
3.- Avanza a tu ritmo
Todos somos diferentes y aprendemos de maneras distintas, así que traza tu camino a la medida de tus necesidades. Recuerda quién eres en realidad, de qué estas hecho, quién quieres ser en el futuro, reconoce tus fortalezas y debilidades. No dejes que los hechos o dichos de los demás definan tus acciones.
4.- Establece objetivos realistas y claros
Ten claro un plan, establece en cuánto tiempo te prepararás para el examen, en 3 o 4, o 6 meses, establece el plazo. Qué días de la semana estudiarás, cuántas horas invertirás por día. Si no sabes hacia dónde vas, será fácil perderte o desviarte del camino.
5.- Estudia con disciplina
Trata de ser consistente, si decides estudiar al menos 2 o 3 horas al día, hazlo, pues de nada te servirá hacerlo tres horas un día y retomar el tema una semana o varios días después. La constancia y perseverancia son los mejores “ladrillos” para materializar sueños.
6.- Prepara tus materiales
Si te vas a preparar en un curso en línea, prepara los materiales que vas a necesitar y tenlos a la mano: libreta para tomar notas, lápiz, goma, pluma, computadora, tableta o teléfono inteligente, y no olvides tu contraseña para entrar a la plataforma. Haz de tu estudio un ritual.
7.- Mantente enfocado
Detecta esas cosas que pueden desviar tu atención y que te llevan a perder la concertación. Apaga por un momento las notificaciones de redes sociales, de los juegos, aleja las cosas que te estorben, deja limpio el lugar en donde vas a trabajar, tu cama, mesa o escritorio, avisa a tus amigos o familiares que va a dedicar ese tiempo para tu aprendizaje, y aleja los pensamientos que no te ayudan a seguir.
8.- Repasa tus lecciones
Antes de comenzar un nuevo tema repasa tus apuntes de un día anterior, esto ayudará a afianzar tus conocimientos adquiridos.
9.- Haz un sumario de la semana
Dedica un día a hacer una lista de todos los temas que viste en la semana, esto facilitará que identifiques lo que debes reforzar o a qué debes prestar más atención.
10.- Decídete y hazlo
Cuantas veces lo has dicho: “mañana empiezo”, “mañana lo hago”… y así es como pasa el tiempo, pensando, imaginando, soñando que algún día lo harás. ¡No lo pienses más, actúa, cúmplete a ti mismo, comienza ahora!, y sigue así, cada día, cada momento, sin pausas hasta que llegues a la meta y obtengas la medalla.
La única forma de hacer las cosas es haciéndolas. Es así de simple. Créelo, te sentirás muy feliz y muy orgullos@. ¡Así que vamos, comienza ya!
Escribir comentario